La invención de la persiana y su forma moderna
-
La celosía se redujo por primera vez en Venecia panel japones, donde sirvió para suavizar y graduar la entrada de luz y aire en los recintos. También tenía la ventaja de que se podía ver el exterior sin ser visto persianas panel japones.
¿Quién fue el primero en inventar la persiana?
El inventor de la persiana fue Edward Bevan persianas japones, un físico inglés. En el siglo XVIII, se creó un dispositivo de lamas de madera móviles que podían accionarse mediante una cuerda sin aletas y una polea, encajadas en un marco. Llamó a su invento persiana veneciana paneles japoneses modernos.
La función principal de las persianas panel japonés de las ventanas es controlar la cantidad de luz y el ruido que entra en una habitación. Al mismo tiempo, garantizan la intimidad, pero también facilitan pequeños actos de espionaje doméstico y cotilleo persiana panel japones.
Las persianas venecianas se utilizan para crear intimidad y ofrecer posibilidades decorativas con su uso de motivos ornamentales panel japonés, bandas y tiras de telas pintadas.
La evolución de la persiana ha sido un proceso lento pero progresivo
Persianas Venecianas:
Las persianas de aluminio estaban hechas de tablillas de palma de unos seis milímetros de grosor y casi dos centímetros de ancho, tejidas con cordel o hilo de pita en los extremos. En un extremo había una cuerda que, al tirar de ella, enrollaba la persiana sobre sí misma, envolviendo y recogiéndose en la parte superior. Una vez soltada, bajaba por su propio peso.
Persianas filipinas:
Muy similares, las prendas tradicionales persianas en aluminio sólo se diferenciaban en la mejor calidad de los tejidos asiáticos utilizados en la Corea del siglo XIX. Se pintaban con colores vivos, generalmente verdes, para proteger su material de la lluvia o la nieve.
Las micro persianas de aluminio, utilizadas por primera vez en Nueva York en 1880, se instalaron originalmente en ventanas, balcones y galerías. Se abrían y cerraban mediante poleas en las que se enrolla cuerdas. Al utilizar vidrios de colores para formar dibujos en los extremos de las persianas, se reforzaron en objetos decorativos además de funcionales.